Origen de los Relatos de Terror
Los relatos de terror suelen ser muy similares a las leyendas urbanas, la diferencia más grande es que estos suelen ser improvisados; ósea se crean en el momento con un conjunto de ideas que crea la cabeza, basándose muchas veces en antiguas ideas sobre cosas escalofriantes.
Cualquier persona puede crear un relato con un poco de imaginación y asustar a todos a su alrededor, igualmente existen personas que por naturaleza y por poseer una gran imaginación son excelentes narradores y muchos logran “sacarle jugo” a este pasatiempo y se lo muestran al mundo publicándolos en una revista, en Internet o creando sus propios libros.
Para crear buenos relatos de terror hay que lograr llegar al nivel de poder tener en el momento de la improvisación los pensamientos más macabros y escalofriantes. Igualmente acá te brindamos unas pequeñas ideas para que todo sea más fácil en el momento de la improvisación.
Cualquier persona puede crear un relato con un poco de imaginación y asustar a todos a su alrededor, igualmente existen personas que por naturaleza y por poseer una gran imaginación son excelentes narradores y muchos logran “sacarle jugo” a este pasatiempo y se lo muestran al mundo publicándolos en una revista, en Internet o creando sus propios libros.
Para crear buenos relatos de terror hay que lograr llegar al nivel de poder tener en el momento de la improvisación los pensamientos más macabros y escalofriantes. Igualmente acá te brindamos unas pequeñas ideas para que todo sea más fácil en el momento de la improvisación.
Como crear relatos de terror
Estos son siete pasos para que tu mismo puedas crear tus propios relatos de terror .
1. Si conoces a lo que temen las personas a quien les va a narrar la historia, usa eso principalmente.
2. Trata de que los protagonistas sean mayoritariamente personas jóvenes, ya que suelen ser más “amateurs” para las situaciones, debido a su edad.
1. Si conoces a lo que temen las personas a quien les va a narrar la historia, usa eso principalmente.
2. Trata de que los protagonistas sean mayoritariamente personas jóvenes, ya que suelen ser más “amateurs” para las situaciones, debido a su edad.
3. Por supuesto que el relato hablara de cosas sobrenaturales en algunas ocasiones, trata de que sea lo mas real posible.
4. Nombra debilidades en general de las personas.
5. Siempre como en cualquiera de los relatos de terror que conocemos, trata de mencionar la típica situación cuando hablamos de cosas de terror; EJ: uno de los adolescentes estaba empeñado con al idea de entrar a esa casa..., y luego de ahí comienza el terror.
6. es bueno para estas narraciones tener en cuenta que varios de los protagonistas tienen que ¡sufrir!, no que termine como una historia con final feliz.
4. Nombra debilidades en general de las personas.
5. Siempre como en cualquiera de los relatos de terror que conocemos, trata de mencionar la típica situación cuando hablamos de cosas de terror; EJ: uno de los adolescentes estaba empeñado con al idea de entrar a esa casa..., y luego de ahí comienza el terror.
6. es bueno para estas narraciones tener en cuenta que varios de los protagonistas tienen que ¡sufrir!, no que termine como una historia con final feliz.
7. trata de ponerle bastante ímpetu y lograr un perfecto clímax donde todos estén muy atentos a la historia, puede subir y bajar el volumen de tu vos o tocar mostrando lo que sentiría el protagonista de la historia a alguno de los oyentes para que se sienta mas involucrado en al historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario